Análisis de las variables sociales en los actos de habla de petición en chino y en español
DOI:
https://doi.org/10.32870/mycp.v10i28.699Palabras clave:
pragmática contrastiva, comunicación intercultural, actos de habla de petición, variables sociales, cortesía verbalResumen
Basándose en un corpus literario, este estudio tiene como objetivo analizar los aspectos contrastivos de la cortesía verbal en chino y en español y comprobar si las variables sociales influyen o no sobre la reali-zación de la petición en las dos lenguas. Según los análisis, hemos conseguido los siguientes resulta-dos: 1) desde el punto de vista de las estrategias de actos principales, casi independientemente de las variables sociales, en ambas lenguas se presenta la directividad y la preferencia de uso de las estrate-gias directas en la realización de la petición; 2) en chino, a pesar de la variación de la combinación de las variables sociales, el uso de las modificaciones internas y externas es habitual; sin embargo, en español se muestra igualmente un uso reducido; 3) en comparación con el español, en chino se utilizan con más frecuencia los marcadores de apertura.Descargas
Citas
Referencias
Amzilotti, G. I. (1983). Searching for linguistic universals through contrastive analysis. Cross-language Studies, 10, 1–17. https://doi.org/10.1017/S0261444800004936
Binti, R. I. (2013). Análisis contrastivo de la cortesía verbal en Español y Malayo en la realización de tres actos de habla; petición, mandato y rechazo (Tesis sin publicar). Universidad de Valladolid.
Briz, G. E. A. (2010). La cortesía al hablar español. Beijing: III Jornadas de formación de profesores de E/LE. http://www.sinoele.org/images/Revista/3/iiijornadasP_Briz.pdf
Brown, P., & Levinson, S. (1994). Politeness. Some universals in language usage. Cambridge University Press.
Cela, C. J. (2001). La colmena. Cátedra.
Coulmas, F. (1981). Conversational routine: Explorations in standardized communication situations and prepatterned speech. Mouton.
Gu, Y. (1990). Politeness in modern Chinese. Journal of Pragmatics, 14(2), 237-257. https://doi.org/10.1515/ip-2018-0024
Kitagawa, C. (1980). Saying ”Yes” in Japanese. Journal of Pragmatics, 4(2), 105-120. https://doi.org/10.1016/0378-2166(80)90048-X
Leech, G. N. (1983). Principles of pragmatics. Longman.
Qian, Z. S. ???. (2013). ?? [La fortaleza asediada]. ??????? [People’s Literature Publishing House].
Qu, W., & Chen, S. (1999). Explicación de las fórmulas de tratamiento corteses. Journal of East China Normal University, 6, 118-124.
Rue, Y. J., & Zhang, G. Q. (2008). Request Strategies: A Comparative Study in Mandarin Chinese and Korean. John Benjamins Publishing Company.
Sánchez, R. F. (2006). El Jarama. Pozuelo de Alarcón.
Tzu, L. Y. (2015). Estudio pragmalingüístico español y chino de actos de habla expresivos disculpas y agradecimiento (Tesis sin publicar). Universidad de Valladolid.
Yan, M. ??. (2012a). ?????? [Las baladas del ajo]. ????? [Writers Publishing House].
Yan, M. ??. (2012b). ???? [Grandes pechos, amplias caderas]. ????? [Writers Publishing House].
Yu, C. ??. (2013). ?? [La Tempestad]. ??????? [People’s Literature Publishing House].

Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-03-22 (2)
- 2020-12-18 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 México y la Cuenca del Pacífico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Los autores deberán firmar una carta de transmisión de derechos.