La Alianza del Pacífico: Entre la geopolítica de China y de Estados Unidos

Autores/as

  • María Antonia Correa Serrano Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco
  • Enrique Catalán Salgado Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco

DOI:

https://doi.org/10.32870/mycp.v5i14.505

Palabras clave:

Alianza del Pacífico, integración, Latinoamérica, Estados Unidos, China

Resumen

La emergencia de nuevos procesos de integración en América Latina, como la Alianza del Pacífico (AP), integrada por México, Colombia, Chile y Perú, manifiesta el interés de estos países por construir un proyecto común a través del cual fomentar su crecimiento económico e insertarse mejor en las actuales dinámicas mundiales. Los países miembros de la Alianza tienen vínculos importantes con Estados Unidos, tanto por su modelo económico como por los tratados de libre comercio firmados con dicha potencia, pero la creación de este bloque está orientada principalmente al comercio con Asia Pacífico, pues se desarrolla en un contexto económico internacional en el cual están surgiendo potencias emergentes, como China, que está compitiendo con Estados Unidos por el comercio regional e internacional, y cuya economía es ya la segunda más importante a escala mundial. De ahí que estos países latinoamericanos busquen aprovechar su relación también con China y fomentar su comercio con la región asiática como una forma de diversificación, lo que, además abre las puertas a la inversión de China para tener mayor presencia en la región latinoamericana. El presente artículo analiza esa compleja relación de elementos internos e internacionales que incentivaron la creación de la Alianza del Pacífico, y revisa el lugar clave que ocupa este proyecto integracionista en la pugna hegemónica de Estados Unidos frente al crecimiento de la presencia China en la región latinoamericana. De igual forma, mediante la revisión de los volúmenes comerciales y de inversión extranjera directa de los países miembros, tanto entre ellos como con terceros, se hace una interpretación de la actual potencialidad de la Alianza del Pacífico y sus posibilidades de crecimiento, pues ha despertado el interés de numerosos países en el mundo. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alianza del Pacífico (2014), Abecé de la Alianza del Pacífico. Disponible en: http://alianzapacifico.net/documents/2014/ABC_ALIANZA_PACIFICO_2014.pdf Consultado: 20 de mayo de 2015.

Arroyo, R. (2010), “Momentos significativos en la historia de las relaciones México- China”, en R. Arroyo, A. Gutiérrez y M. Valdivia (coord.), México ante el nuevo orden internacional, Universidad Autónoma Metropolitana, Colección Pensar el Futuro de México.), México, Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 185-215.

Banco Mundial (2015), América Latina y el ascenso del sur, nuevas prioridades en un mundo cambiante. Disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/21869/32896OverviewSp.pdf?sequence=3 Consultado: 4 de julio de 2015.

Briceño, J. (2010), “La iniciativa del Arco del Pacífico Latinoamericano. Un nuevo actor en el escenario de la integración regional”, Nueva Sociedad, julio-agosto, p. 228. Disponible en: http://nuso.org/articulo/la-iniciativa-del-arco-del-pacifico-latinoamericano-un-nuevo-actor-en-el-escenario-de-la-integracion-regional/ Consultado: 5 de mayo de 2015.

Briceño, J. (2013), “Ejes y modelos en la etapa actual de la integración económica regional en América Latina”, Estudios Internacionales (Santiago), 45(175), pp. 9-39.

Buzo, R. (2014), “Redefinición de las prioridades económicas y políticas de China en América Latina”, en R. Buzo, A. Tarassiouk y A. Gutierrez (coord.), Las relaciones económicas y geopolíticas de América Latina, con China, Estados Unidos y Rusia 1997-2010, México, UAM Xochimilco.

CEPAL. (1994), El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe. La integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad. Disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/4377/lcg1801e.htm Consultado: 6 de mayo de 2015.

CEPAL. (2009), China y América Latina y el Caribe. Hacia una relación económica y comercial estratégica, Chile, Naciones Unidas.

CEPAL. (2011), Aspectos destacados de la economía y el comercio entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe, Chile, Naciones Unidas.

CEPAL. (2014), Integración regional, hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas, Chile, Naciones Unidas.

CEPAL. (2015), América Latina y el Caribe y China. Hacia una nueva era de cooperación económica, Chile, Naciones Unidas.

Chacholiades, M. (1992), Economía internacional, 2ª ed., Colombia, McGraw Hill.

Correa, M. A. (2011), “Propuesta política exterior de México con América del Norte”, en F. Novelo (coord.), La UAM ante la sucesión presidencial: propuestas de política económica y social para el nuevo gobierno, México, UAM- Xochimilco, pp. 655-691.

Correa, M. A. (2013), “Impacto del crecimiento económico de China en América Latina”, en R. Buzo, A. Tarassiouk y A. T. Gutiérrez (coord.), Las relaciones económicas y geopolíticas de América Latina, con China, Estados Unidos y Rusia 1997-2010, México, UAM-Xochimilco, pp. 45-78.

Correa, M. A. y A. Rodríguez (2010), “Inversión extranjera directa y política exterior en México, 1910- 2010”, en R. Arroyo, A. Gutiérrez, y M. Valdivia (coord.), México ante el nuevo orden internacional, Colección Pensar el futuro de México, México, Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 163- 184.

Errázuriz, O. (2006), “Las relaciones de Chile y China: del simbolismo a la acción”, Revista de Estudios Internacionales, 39(154), pp. 169-178. Disponible en: http://www.revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/viewFile/14487/18978

Gudynas, E. (2005), “El ‘regionalismo abierto’ de la CEPAL: insuficiente y confuso”, Programa de las Américas, Silver City, NM, International Relations Center, 28 de septiembre.

Krugman, P. y M. Obstfeld (2011), Economía internacional: Teoría y política, 7ª ed., España, Pearson, pp. 742.

Ministry of Commerce People’s Republic of China (2010), Statistical Bulletin of China´s Outward Foreign Direct Investment 2010. Disponible en: http://images.mofcom.gov.cn/hzs/accessory/201109/1316069658609.pdf

Ortega, E. (2015), “Se suman 10 países como observadores a la Alianza del Pacífico”, El Financiero, 3 de julio. Disponible en: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/se-suman-10-paises-como-Observadores-a-la-alianza-del-pacifico.html Consultado: 4 de julio de 2015.

Payne, A. y A. Gamble (1996), “Introduction: The Political Economy of Regionalism and World Order”, en A. Gamble y A. Payne (ed.), Regionalism and World Order, United States, St. Martin´s Press, pp. 1-20.

Reséndiz F. y J. Sánchez (2015), “México quiere ser aliado en este proceso de apertura en Cuba: Peña”, El Universal, 7 de noviembre. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2015/11/7/mexico-quiere-ser-aliado-en-este-proceso-de-apertura-en-cuba-pena Consultado: 18 de noviembre de 2015.

Salas-Porras, A. y M. Luna (2012), “¿Quién gobierna América del Norte?”, en A. Salas-Porras y M. Luna (coord.), ¿Quién gobierna América del Norte? Élites, redes y organizaciones, México, UNAM, pp. 12-21.

SELA. (2013), América Latina y el Caribe y Estados Unidos: La evolución reciente de las relaciones bilaterales. Reunión Regional sobre las relaciones económicas de Estados Unidos con América Latina y el Caribe. Estado y Perspectivas, Caracas, Venezuela. Disponible en: http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2013/13221a04.pdf Consultado: 20 de mayo de 2015.

Sturgeon, T. (2013), “De cadenas de mercancías (commodities) a cadenas de valor: construcciones teóricas en una época de globalización”, Eutopía -Revista de Desarrollo Económico Territorial, (2), pp. 11-38.

Turzi, M. (2014), “Asia y la ¿(des)integración latinoamericana?”, Nueva Sociedad, (250), pp. 78-87.

Descargas

Publicado

2017-02-15

Número

Sección

Análisis