La moneda circulante en la Capitanía General de Filipinas (siglos XVI al XVIII)
DOI:
https://doi.org/10.32870/mycp.v5i15.516Palabras clave:
moneda, Filipinas, real de a ocho, comercio transpacífico, Galeón de Manila.Resumen
La Capitanía General de Filipinas, territorio dependiente desde su constitución en el siglo XVI del Virreinato de Nueva España, englobó las posesiones españolas de Asia y Oceanía. Las islas Filipinas y muy especialmente su capital, Manila, fueron el más importante nexo de unión comercial del mundo hispánico con China y otros países de Asia y de la cuenca del Pacífico. El comercio del Galeón de Manila suministró a los mercados asiáticos la ansiada plata, permitió el establecimiento y la longeva presencia hispánica en Filipinas y dotó del necesario numerario al archipiélago y a otros territorios españoles del área.Descargas
Citas
Alonso Álvarez, L. (2004). “El impacto de las reformas borbónicas en las redes comerciales. Una visión desde el Pacífico hispano, 1762-1815”, Memorias del Segundo Congreso de Historia Económica. La historia económica hoy, entre la economía y la historia. Simposio 3: Redes sociales e instituciones comerciales en México, ss. XVII-XIX llevado a cabo por la Asociación Mexicana de Historia Económica, A. C., Facultad de Economía. México: UNAM.
Andrade, T. (2005). How Taiwan Became Chinese. Dutch, Spanish, and Han Colonization in the Seventeenth Century. Recuperado de http://www.gutenberg-e.org/andrade/index.html
Arcilla, J. S. (2003). An Introduction to Philippine History, 4ª ed., 8ª reimpresión. Manila, Filipinas: Ateneo de Manila University Press.
Blair, E. H. (1907). The Philippine Islands 1493-1898, vol. LI, 1801-1840. Cleveland, Ohio: Arthur H. Clark Co.
Borao, J. A. (2007). “An overview of the Spaniards in Taiwan (1626-1642)”, Proceedings of the Conference on China and Spain during the Ming and Qing Dynasties May. Macao: Centre of Sino-Western Cultural Studies, IPM.
Borao, J. A. (2009). The Spanish Experience in Taiwan 1626-1642: The Baroque Ending of a Renaissance Endeavour. Hong Kong: Hong Kong University Press.
Buzeta, M., y Bravo, F. (1831). Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas. Madrid: Imprenta José C. de la Peña.
Chaudhuri, K. N. (1978). The Trading World of Asia and the English East India Company: 1660-1760. Nueva York: Cambridge University Press.
Covarrubias, J. E. (2000). La moneda de cobre en México, 1760-1842, un problema administrativo. México: Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones doctor José María Luis Mora.
Dasí, T. (1951). Estudio de los Reales de a Ocho llamados Pesos-Dólares-Piastras-Patacones o Duros Españoles, tomo III. Valencia: Tomás Dasí.
Díaz Arenas, R. (1838). Memoria sobre el comercio y navegación de las Islas Filipinas. Cádiz: Imprenta de D. Domingo Ferós.
Díaz Arenas, R. (1850). Memorias históricas y estadísticas de Filipinas y particularmente de la grande isla de Luzón, 10ª entrega. Manila: Imprenta del Diario de Manila.
Díaz Trechuelo López-Spínola, M. L. (1984). “Las Filipinas, en su aislamiento, bajo el continuo acoso”, Historia general de España y América. América en el siglo XVII. Evolución de los reinos indianos, tomo IX-2. Madrid: RIALP.
Fonseca, F. de, y Urrutia, C. de. (1845). Historia general de la Real Hacienda, por orden del virrey Conde de Revillagigedo, tomo I. México: Imprenta de Vicente García Torres.
Fontecha y Sánchez, R. de. (1968). La moneda de vellón y cobre de la Monarquía Española (años 1516 a 1931). Madrid: Talleres Par Artes Gráficas.
Gil Farrés, O. (1976). Historia de la moneda española. Madrid: Gráficas Adrados.
Humboldt, A. von. (1827). Ensayo político sobre la Nueva España, tomo III. París: En casa de Rosa, gran patio del Palacio Real.
Luque Talaván, M. (2004). “El progreso de las Filipinas en el pensamiento económico del siglo ilustrado. El plan general económico… y el recuerdo amigable, instructivo… de don José Basco y Vargas”, Memorias del Segundo Congreso de Historia Económica. La historia económica hoy, entre la economía y la historia, Simposio 14, Historia del Pensamiento económico: del mercantilismo al liberalismo. México. Recuperado de http://www.academia.edu/11230525
Malo de Luque, E. (1790). Historia política de los establecimientos ultramarinos de las naciones europeas, tomo V. Madrid: D. Antonio de Sancha.
Manero, V. E. (1879). Noticias históricas sobre el comercio exterior de México desde la Conquista hasta el año 1878, con dos croquis que señalan, el uno: las rutas de las flotas y demás embarcaciones que venían de España a Indias, y el otro: la situación de los puertos de la república. México: Tipografía Gonzalo A. Esteva.
Manila Galleon Trade. (s/f). Recuperado de http://manilagalleontrade.webs.com/
Mas y de Sanz, S. (1843). Informe sobre el estado de las Islas Filipinas en 1842, tomo I. Madrid: Imprenta de I. Sancha.
Murillo Velarde, P. (1752). Geographía histórica de las Islas Philipinas, del África y de sus islas adyacentes, tomo VIII. Madrid: Oficina de D. Gabriel Ramírez.
Muro Orejón, A. (1977). Cedulario americano del siglo XVIII: Cédulas de Luis I (1724), Cédulas de Felipe V (1724-46). Sevilla: CSIC.
Pardo de Tavera, T. H. (1899). Una memoria de Anda y Salazar. Manila: Im- prenta La Democracia.
Patacsil, P. E. (1998a). “Spanish empire coins in Guam- part two”, Calcoin News, 52(3), verano. Recuperado de http://www.coinmall.com/csna/guam2.htm
Patacsil, P. E. (1998b). Coinage in Guam during the Spanish era. Chapel Hill, NC: Professional Press.
Pérez, G. S. (1956). “Manila galleons and Mexican pieces of eight (Mexico’s Contribution to the Financial and Commercial Development of the Philippines)”, NVMISMA núm. 18, enero-febrero, pp. 39-54.
Pinto, P. J. de Sousa (2013). “Malaca, Manila e Batávia. Os chineses ultra-marinos no contexto dos impérios europeus na Ásia do Sueste (séculos XVI-XVII)”, En Lobato, M. y Manso, M. de D. (Coord.), Mestiçagens e identidades intercontinentais nos espaços lusófonos (pp. 91-220). Braga: NICPRI Núcleo de Investigação em Ciências Políticas e Relações Internacionais.
Rodao García, F. (1997). Españoles en Siam, 1540-1939: Una aportación al studio de la presencia hispana en Asia. Madrid: CISC.
Rodríguez y Paredes, N. (1639). Advertencias del doctor N. Rodríguez y Paredes. Archivo General de Indias (AGI), Lima, 164.
Ruiz Rivera, J. (1983). “Economía indiana”, en Ramos Pérez, D. (Coord.), América en el siglo XVIII. Los primeros Borbones. Historia general de España y América, tomo XI-1. Madrid: RIALP.
Serrano Mangas, F. (1989). Armadas y flotas de la plata (1620-1648). Madrid: Banco de España.
Shepherd, J. R. (1993). Statecraft and Political Economy on the Taiwan Frontier, 1600-1800. Stanford, California: Stanford University Press.
Shih-Shan, Henry Tsai. (2008). Maritime Taiwan: Historical Encounters with the East and the West. Londres/Nueva York: Routledge.
Valdés Lakowsky, V. (1992). “Finanzas y viajes: Las últimas peripecias del Galeón de Manila”, La presencia novohispana en el Pacífico insular (pp. 117-130). Actas de las Segundas Jornadas Internacionales, 1ª edición. México.
Valdés Lakowsky, V. (2003). “El peso mexicano en el Este de Asia después del siglo XVIII”, XI Congreso Internacional de ALADAA. México, 12-15 de noviembre. Recuperado de http://ceaa.colmex.mx/aladaa/imagesmemoria/veravaldes.pdf
Varela, C. (2013). “Microhistoria de un Galeón: El Santo Niño y Nuestra Señora de Guía”, en Bernabéu Albert, S., y Martínez Shaw, C. (Coords.), Un océano de seda y plata: El universo económico del Galeón de Manila (pp. 229-246). Sevilla: CSIC.
Yuste, C. (2007). “La percepción del comercio transpacífico y el giro asiático en el pensamiento económico español del siglo XVIII. Un recuento a partir de los escritos de fray Íñigo Abbad y Lasierra”, en Martínez-Cano, M. P., y Ludlow, L. (Coords.), Historia del pensamiento económico. Del mercantilismo al liberalism (pp. 131-168). México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto de Investiga- ciones Doctor José María Luis Mora.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, fiel al principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
MyCP se publica bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial CC BY-NC
Los contenidos serán publicados en versión PDF y XML.
Los autores(as) que publiquen en México y la Cuenca del Pacífico aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, México y la Cuenca del Pacífico reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, mismo que será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
México y la Cuenca del Pacífico no realiza cargos a los autores(as) por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores(as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en México y la Cuenca del Pacífico (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico.
Una vez que se acepte el artículo para su publicación los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de derechos de la publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF paralelamente con la versión final del artículo al correo: mexicoylacuenca@gmail.com.
Los lectores/usuarios de México y la Cuenca del Pacífico pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita en todo momento, incluyendo cuando un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines comerciales.