Avances de la inversión china en América Latina y el Caribe: un análisis desde el sector agrícola
DOI:
https://doi.org/10.32870/mycp.v14i42.919Palabras clave:
Inversión extranjera directa, agrícultura, América Latina y El Caribe, China, Seguridad AlimentariaResumen
En este artículo se examina el avance de la inversión extranjera directa china en el sector agrícola de América Latina y el Caribe a través del análisis de datos sobre movimientos de capital y casos específicos de inversión en sectores clave. Desde el enfoque del Paradigma Ecléctico de Dunning, se exploran tanto las relaciones comerciales y los procesos de integración, como las condiciones económicas y medioambientales de los países involucrados. Los resultados de la evaluación de los casos y las políticas muestran que la estrategia de inversión china está fuertemente vinculada a sus políticas de seguridad alimentaria, las cuales buscan asegurar su participación en la cadena de suministro global. En esta búsqueda, la estrategia se ha centrado especialmente en sectores como las semillas y la soya, para reducir el riesgo de desabastecimiento en la cadena de suministro. Además, se señala que esta inversión representa mayormente una oportunidad de tecnificación y desarrollo, reconociendo las amenazas que representa para América Latina y el Caribe.Descargas
Citas
Banco Mundial. (2022). China. Población Total. https://datos.bancomundial.org/pais/china
Brooks, A. (2011, August 17). COMPLANT Acquires Former State Owned Sugar Factories. Jamaica Information Service. https://jis.gov.jm/complant-acquires-former-state-owned-sugar-factories/
CEPAL., FAO., IICA. (2021). Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2021-2022. IICA. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/47208
Chen, T., Pérez M. (2014). Chinese Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean (ECLAC Series: Production Development. LC/L.3785). https://hdl.handle.net/11362/35908
China-CELAC Forum. (2021). Plan de acción conjunto de cooperación en áreas claves China-CELAC (2022-2024). http://www.chinacelacforum.org/esp/zywj_4/202112/t20211213_10467432.htm
China-CELAC Forum. (2022). China y Brasil impulsarán cooperación en inversión y comercio en múltiples sectores. http://www.chinacelacforum.org/esp/zgtlmjlbgjgx_2/202205/t20220526_10692731.htm#:~:text=China%20y%20Brasil%20acordaron%20impulsar,alto%20nivel%20realizada%20el%20lunes
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (2023). El índice de capacidades productivas y la formulación de políticas con base empírica (TD/B/70/3). Naciones Unidas. https://unctad.org/system/files/official-document/tdb70_d3_es.pdf
Contreras, I., Molina-Vargas, A. (2020). Analysis of the trade position of China and the United States to understand the economic conflict. Latin American Journal of Trade Policy, 3(7), 6-18. https://doi.org/10.5354/0719-9368.2020.57865
Correa, G., Gonzáles, J. (2006). China como competidor y socio estratégico. Nueva Sociedad, (203), 114-127. https://nuso.org/articulo/china-como-competidor-y-socio-estrategico/
da Rocha, F. F., & Bielschowsky, R. (2018). La búsqueda de China de recursos naturales en América Latina. Revista Cepal, (26), 9-29. https://hdl.handle.net/11362/44300
Donaubauer, J., López, A., & Ramos, D. (2017). FDI and Trade: Is China Relevant for the Future of Our Environment? The Case of Argentina. En R. Ray, K. Gallagher, A. Lopez & C. Sanborn (Eds.), China and Sustainable Development in Latin America: The Social and Environmental Dimension (pp. 33–72). Anthem Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt1jktqpm.6
DowDuPont. (2018). Unlocking Value Creating Three World-Leading Companies. 2017 Annual Report. https://www.annualreports.com/HostedData/AnnualReportArchive/t/NYSE_DOW_2017.PDF
Dunning, J. H. (1991). The eclectic paradigm of international production. En C. N. Pitelis & R. Sudgen (Eds.), The nature of the transnational firm (pp. 116-136). Routledge; Chapman and Hall.
Dussel, E. (2021). Monitor de la OFDI China en América Latina y el Caribe 2021. Red ALC-China. https://www.redalc-china.org/monitor/images/pdfs/menuprincipal/DusselPeters_MonitorOFDI_2021_Esp.pdf
Dussel, E. (2023). Monitor de la OFDI China en América Latina y el Caribe 2023. Red ALC-China. https://dusselpeters.com/379.pdf
Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). (2015). Latin America and the Caribbean and China: Towards a new era of economic cooperation? United Nations. https://hdl.handle.net/11362/38197
Ellis, E. (2021, diciembre 07). Compromiso chino en Guyana: una actualización. Diálogo Américas. https://dialogo-americas.com/es/articles/compromiso-chino-en-guyana-una-actualizacion/#.ZDc2K3bMLIU
EMIS. (2020). Sociedad Agropecuaria Agrotanto S.A. (Bolivia). https://www.emis.com/php/company-profile/BO/Sociedad_Agropecuaria_Agrotanto_SA_es_9030126.html
Everchina Int’l Holdings Company Limited. (2017). Annual Report 2017. https://www.everchina202.com.hk/manage/pdf/ANN/E%20-%20Annual%20Report%202017.pdf
FAO., GTIS. (2015). Estado Mundial del Recurso Suelo: Resumen Técnico. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/i5126s
Frutas de Chile. (2018, noviembre 19). Presidente de ASOEX destaca inversión china del grupo Gold Anda Chile en Curicó: “Que invierta un empresario chino, en nuestro país, es muy importante”. https://www.asoex.cl/component/content/article/25-noticias/551-presidente-de-asoex-destaca-inversion-china-del-grupo-gold-anda-chile-en-curico-que-invierta-un-empresario-chino-en-nuestro-pais-es-muy-importante.html
Gálvez, R., Rosselot, S., & Sáez, B. (2022). Inversiones de China en el Cono Sur de América Latina. Fundación Sol. https://fundacionsol.cl/blog/estudios-2/post/inversiones-de-china-en-el-cono-sur-de-america-latina-6828
Gooch, E., & Gale, F. (2018). China’s foreign agriculture investments (EIB-192). USDA. https://ers.usda.gov/sites/default/files/_laserfiche/publications/88572/EIB-192.pdf?v=43734 https://www.ers.usda.gov/webdocs/publications/88572/eib-192.pdf
Lichtenstein, D. (2006). China y su estrategia del "Go Out": La disminución del rol del Estado y la emergencia del Mercado dentro de la política de reforma y apertura [Tesis para obtener el grado de Licenciado en Relaciones Internacionales, Universidad de Belgrano]. http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/145
Liu, Z. Z. (2023). China Increasingly Relies on Imported Food. That’s a Problem. Council on Foreign Relations. https://www.cfr.org/article/china-increasingly-relies-imported-food-thats-problem#%3A~%3Atext%3DBetween%202000%20and%202020%2C%20the%2C%2C%20meat%2C%20and%20processed%20foods
Marcuello, C. (2017). La inversión extranjera directa de China en América Latina y el Caribe, 2001-2016 [Tesis para obtener el grado de Maestro Interuniversitario en Historia Económica, Universitat de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona y Universidad de Zaragoza]. https://www.redalcchina.org/monitor/images/pais/ALC/investigacion/236_ALC_IEDChina_Marcuello.pdf
McBride, J., Berman, N., & Chatzky, A. (2023). China’s Massive Belt and Road Initiative. Council of Foreign Relations. https://www.cfr.org/backgrounder/chinas-massive-belt-and-road-initiative
McShane, G. (2013). Joyvio inks deal with Subsole. Eurofruit. https://www.fruitnet.com/eurofruit/joyvio-inks-deal-with-subsole/158076.article
Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China. (2022a). Celebrada la 12ª Reunión de Ministros de Agricultura de los BRICS. http://english.moa.gov.cn/news_522/202206/t20220610_300885.html
Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China. (2022b). Viceministro Ma Youxiang asiste a la 7ª Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria de APEC. http://english.moa.gov.cn/news_522/202208/t20220829_300956.html
Ministerio de Comercio de la República Popular China. (2021). Resumen del XIV Plan Quinquenal para el Desarrollo Nacional Económico y Social de la República Popular China y Resumen de la Visión 2035 (versión en PDF). P020220315511326748336.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia. (2018, junio 19). Evo Morales y Xi Jinping firman 8 convenios y Memorándums de Entendimineto en beneficio del país. Evo Morales y Xi Jinping firman 8 Convenios y Memorándums de Entendimiento en beneficio del país – CANCILLERIA :: BOLIVIA
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China. (2019). Li Keqiang Mantiene Conversaciones con Primer Ministro Holness de Jamaica. https://www.mfa.gov.cn/esp/wjb/zzjg/ldmzs/xwlb/201911/t20191113_935857.html
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China. (2022). Mensaje de S. E. Xi Jinping Presidente de la República Popular China a la Conferencia del 70º Aniversario del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional y la Cumbre Global para la Promoción del Comercio y las Inversiones. https://www.fmprc.gov.cn/esp/zxxx/202205/t20220518_10688558.html
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina. (s.f.). Acuerdo con China: la Argentina obtiene financiamiento para obras de infraestructura estratégicas y se incorpora a la Franja y la Ruta de la Seda. https://www.cancilleria.gob.ar/es/destacados/acuerdo-con-china-la-argentina-obtiene-financiamiento-para-obras-de-infraestructura
Myers, M., & Jie, G. (2015). China's agricultural investment in Latin America: Opportunities and challenges. Inter-American Dialogue. Chinas-Agricultural-Investment-in-Latin-America.pdf
Observatory of Economic Complexity. (s.f.). Country profile. https://oec.world/en
Oliveira, G. L. T. (2018). Chinese land grabs in Brazil? Sinophobia and foreing investments in Brazilian soybean agribusiness. Globalizations, 15(1), 114-133. https://doi.org/10.1080/14747731.2017.1377374
Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China. (2024). Monitor de la OFDI China en América Latina y el Caribe [Datos]. Red ALC-China. https://www.redalc-china.org/monitor/
Ricardo, D. (1817). Principios de Economía Política y Tributación. Ediciones Pirámide. https://www.ehu.eus/Jarriola/Docencia/EcoInt/Lecturas/David%20Ricardo_Principios_VII_Comercio%20exterior.pdf
Roldán, A., Castro, A. S., Pérez, C. A., Echavarría, P., & Ellis, R. E. (2016). La presencia de China en América Latina. Comercio, inversión y cooperación económica. Fundación Konrad Adenauer. https://redalc-china.org/monitor/images/pais/ALC/investigacion/193_AmericaLatina_2016_PresenciaChina.pdf
Seeger, M. (2024). China en Chile. Inversiones, transparencia y gobernanza socioambiental. Sustentarse, Latinoamérica Sustentable (LAS). https://sustentarse.cl/images/China_en_Chile_Inversiones_transparencia_y_gobernanza_socioambiental.pdf
Soto Marulanda, J. C. (2023). The expanding middle class of China: a game changer in the international system. Mundo Asia Pacífico, 12(22), 87–102. https://doi.org/10.17230/map.v12.i22.05
Sugar Industry Authority. (2010). The State of the Jamaican Sugar Industry. https://www.jamaicasugar.org/files/SUGINDISO1110_nef4zl18.pdf
Teixeira, M. (2017). China's CITIC closes $1.1 billion Brazil takeover, sees more ahead. Reuters. https://www.reuters.com/article/us-brazil-grains-citic-idUSKBN1DV4MX
Treacy, M. (2020). El pasado puede ser discutido en el futuro: de la modernización de Deng Xiaoping a las tensiones que despierta China como potencia mundial. Izquierdas, 49, 159-177. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492020000100210
UNCTAD. (2023). World Investment Report 2023: Investing in Sustainable Energy for All. United Nations. World Investment Report 2023: Investment and sustainable energy
UNCTAD. (s.f.). Productive Capacities Index. UNCTAD. https://unctadstat.unctad.org/EN/Pci.html
United Nations. (2022). World Population Prospects 2022: Summary of Results. United Nations. https://www.un.org/development/desa/pd/sites/www.un.org.development.desa.pd/files/wpp2022_summary_of_results.pdf
Villarreal, C. (2004). Las teorías de la localización de la inversión extranjera directa (IED): una aproximación. Innovaciones de negocios, 1(2), 245-263. https://doi.org/10.29105/rinn1.2-5
Xu, W. (2017). Chinese Seed Producer Yuan Longping Acquires Dow AgroSciences' Corn Seed Business in Brazil. Yicai Global. https://www.yicaiglobal.com/news/chinese-seed-producer-yuan-longping-acquires-dow-agrosciences-corn-seed-business-in-brazil

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 México y la Cuenca del Pacífico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, fiel al principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
MyCP se publica bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial CC BY-NC
Los contenidos serán publicados en versión PDF y XML.
Los autores(as) que publiquen en México y la Cuenca del Pacífico aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, México y la Cuenca del Pacífico reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, mismo que será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
México y la Cuenca del Pacífico no realiza cargos a los autores(as) por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores(as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en México y la Cuenca del Pacífico (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico.
Una vez que se acepte el artículo para su publicación los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de derechos de la publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF paralelamente con la versión final del artículo al correo: mexicoylacuenca@gmail.com.
Los lectores/usuarios de México y la Cuenca del Pacífico pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita en todo momento, incluyendo cuando un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines comerciales.