Influencia asiática en la producción de mezcal en la costa de Jalisco. El caso de la raicilla
DOI:
https://doi.org/10.32870/mycp.v11i33.317Palabras clave:
Mezcal, raicilla, shochu, destilación asiáticaResumen
Probablemente en el siglo xiii ya se elaboraban destilados de arroz en Tailandia con un aparato destilador rústico que llegó a las zonas templadas de Asia y que derivó en las bebidas conocidas como shochu en el sur de Japón y mas tarde en el siglo xvi en la producción de un destilado de agave o mezcal en la costa de Jalisco. Con los nombres de shochu y de mezcal se distinguen en Japón y en México una gran diversidad de aguardientes; en el primero, procedente de diversas materias primas, y en el segundo principalmente de especies y variedades de agaves. Sin embargo, algunos shochu de las islas de Kuyshu y Okinawa, así como algunos mezcales como la raicilla de El Tuito (municipio de Cabo Corrientes) y los mezcales de Zapotitlán de Vadillo y el de olla de la Manzanilla de la Paz, comparten una misma técnica conocida en México como destilador huichol o asiático y en Japón como “kabutogama chiki”. El conocimiento de la destilación llegó a México después de la conquista y se dispersó no necesariamente por una sola vía, como lo sugieren algunos autores a partir del modelo del “vino de cocos” en el caso del aparato asiático hasta llegar a la tradición tequilera. Tampoco obligatoriamente debieron tener un origen asiático quienes sabían hacer funcionar las técnicas de destilación asiáticas y que lograron sustituir los materiales en cada región a lo largo de la costa occidental de México. De una simplicidad mayor a la de la tradición de los alambiques árabes, esta técnica sobrevive y enlaza una historia entre el Pacifico asiático y el mexicano, que ha sido poco estudiada y que después de 800 años es útil y sobrevive en las comunidades con bebidas microrregionales en ambos continentes.Abstract:Perhaps in XIII century in Thailand some rice ferments were distilled with a simple still technique influencing also northern Asia countries as China, Korea and specially in southern Japan an spirit named as shochu, after that in XVI century this equipment was used also in a Mexican distilled production with agave plants named mescal in Jalisco coastal areas. Shochu and mescal are spirits in Japan and Mexico used to talk about a big diversity of alcoholic beverages, in the first one raw materials have a wide origin (seeds, fruits, potatoes, etc) and in the second one just agave species and varieties are cooked for. Some shochu spirits from Kuyshu and Okinawa islands and some “mezcales” named raicilla from El Tuito (Cabo Corrientes municipality) and others from Zapotitlán de Vadillo and “mescal de olla” from Manzanilla de la Paz with huichol or Asiatic still and named in Japan as “kabutogama chiki”. Distillation was known in Mexico after conquest and their spread knowledge was not strictly conducted by a one region or way in geography and coconut wine pattern as some authors are suggested and after developed in tequila tradition. Also, asiatics or not were making the equipment of hucihol or Asiatic still in different versions and materials along pacific coast. Being a simple technique Asiatic still than Arabian alambique still, this is a link between Asian and Mexican pacific coast, few studies are made and after eight centuries ago people is working with that and producing traditional beverages in micro regionsDescargas
Citas
Arregui, Domingo Lázaro de, Descripción de la Nueva Galicia, Uned, Guadalajara, 1980 [1621].
Bénat-Tachot Louise y Bernard Lavallé, L’Amérique de Charles Quint, Presses Universitaires de Bordeaux, Burdeos, 2005.
Chaunu, Pierre, Conquête et exploitation des nouveaux mondes, puf, París, 1969.
Colunga-García Marín P. y D. Zizumbo-Villarreal, “Tequila and other agave spirits from west-central Mexico: current germplasm diversity, conservation and origin”, Journal of Biodiversity and Conservation, 2006, pp. 1-15. Disponible en: http://10.1007/s10531–006-9031-z. Issue: Online First. Fecha de consulta: 29 de octubre de 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, fiel al principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
MyCP se publica bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial CC BY-NC
Los contenidos serán publicados en versión PDF y XML.
Los autores(as) que publiquen en México y la Cuenca del Pacífico aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, México y la Cuenca del Pacífico reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, mismo que será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
México y la Cuenca del Pacífico no realiza cargos a los autores(as) por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores(as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en México y la Cuenca del Pacífico (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico.
Una vez que se acepte el artículo para su publicación los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de derechos de la publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF paralelamente con la versión final del artículo al correo: mexicoylacuenca@gmail.com.
Los lectores/usuarios de México y la Cuenca del Pacífico pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita en todo momento, incluyendo cuando un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines comerciales.