Hikikomori. Las voces silenciosas de la sociedad japonesa
DOI:
https://doi.org/10.32870/mycp.v8i23.561Palabras clave:
hikikomori, Sociedad Japonesa, Desempleo, Jóvenes, crisisResumen
El término hikikomori identifica tanto a un fenómeno como al individuo que tiende a aislarse socialmente y que afecta primordialmente a adolescentes o jóvenes que se encierran en sus habitaciones por seis o más meses. Este síndrome está siendo más estudiado desde la psicología, sin embargo las investigaciones incluyen los efectos que sobre este sector de la población tienen los cambios sociales que permean la sociedad japonesa de hoy. Elementos culturales, como la pertenencia al grupo, el honor, el éxito, contribuyen a crear un ambiente más complejo para la realización de los jóvenes generando un sentimiento de frustración. En aras de no ser criticado o cuestionado sobre su desempeño se aíslan. Es relevante hacer aquí una revisión de los estudios más conocidos sobre el tema, así como los factores culturales de Japón y las acciones emprendidas por el gobierno; considerando que este fenómeno no es exclusivo de la sociedad japonesa y que dadas las presiones sociales y la falta de oportunidades en la sociedad global actual representa hoy un riesgo para la juventud en general.Descargas
Citas
Brinton, M. C. (2011). Lost in Transition. Youth, Work, and Instability in Postindustrial Japan. New York: Cambridge University Press.
Davies, R.J. & Ikeno, O. (2002). The Japanese Mind. Understanding Contemporary Japanese Culture. Tokyo: Tuttle Publishing.
Doi, T. (2001). The anatomy of dependence: The key analysis of Japanese behavior. Tokyo: Kodansha International Ltd.
Erikson, E. H. (1950). Childhood and Society. New York–London: Norton and Company.
Furlong, A. (2008). The Japanese Hikikomori Phenomenon: Acute Social Withdrawal among Young People. The Sociological Review, 56(2), 309-325. doi: 10.1111/j.1467-954X.2008.00790.x
Horiguchi, S. (2012). Hikikomori: How Private Isolation Caught the Public Eye. In R. Goodman, Y. Imoto, & T. Toivone (Eds.), A Sociology of Japanese Youth: From Returnees to NEETs (pp. 122–138). London & New York: Routledge.
Japan Cabinet Office. (2010). wakamono no ishiki ni kansuru chousa(hikikomori ni kansuru jittai chousa) [Survey of actual conditions of hikikomori] Abridged version. Recuperado de https://www8.cao.go.jp/youth/kenkyu/hikikomori/pdf_gaiyo_index.html
Japan Cabinet Office. (2016). heisei 25 nendo waga kuni to shogaikoku no wakamono no ishiki ni kansuru chousa [La Vida de los Jóvenes” que incluyó jóvenes y adultos entre 15 y 39 años] Recuperado de https://www8.cao.go.jp/youth/kenkyu/thinking/h25/pdf_index.html
Japan Times of News. (7 de enero de 2018). Japan’s first nationwide survey of middle-aged hikikomori in the pipeline. Japan Times of News. Recuperado de https://japan.timesofnews.com/japans-first-nationwide-survey-of-middle-aged-hikikomori-in-the-pipeline.html
Kato, T.A., Tateno M., Shinfuku N., Fujisawa D., Teo AR., Sartorius N., …, Kanba S. (2012). Does the 'hikikomori' syndrome of social withdrawal exist outside Japan? A preliminary international investigation. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 47(7), 1061–1075. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4909153/ doi: 10.1007/s00127-011-0411-7
Kondo N., Miyazawa H., Sakai M., Kiyota Y., Kitahata Y., … Miyata R. (2008). Shishunki hikikomori ni okeru seishin igakuteki shougai no jittai haaku ni kan suru kenkyuu [Research on the psychiatric disorders in adolescents with social withdrawal] Kokoro no kenkou kagaku kenkyuu. Citado en Teo A. & Gaw, A. (2010). Hikikomori, a Japanese Culture-Bound Syndrome of Social Withdrawal? A Proposal for DSM-5. The Journal of Nervous and Mental Disease, 198(6), 444-449. doi: 10.1097/NMD.0b013e3181e086b1
Kremer, W., & Hammond, C. (5 de julio de 2013). Hikikomori: Why are so many Japanese men refusing to leave their rooms? BBC News. Recuperado de http://www.bbc.com/news/magazine-23182523
Ministry of Health, Labor and Welfare (MHLW). (2003). The concept of hikikomori. Recuperado de https://www.mhlw.go.jp/topics/2003/07/tp0728-1b.html
Ministry of Health, Labor and Welfare (MHLW). (2016). A Survey on the Project for the Establishment and Operation of Regional Support Centers for Hikikomori, (Abnormal Avoidance of Social Contact) Labor and Welfare. Recuperado de http://www.mhlw.go.jp/stf/houdou/0000116367.html
Ohsawa M. (2008). Fukanousei no Jidai. Tokyo: Iwanami Shin-syo (in Japanese). Citado en Suwa, M. & Suzuki, K. (2013). The phenomenon of “hikikomori” (social withdrawal) and the socio-cultural situation in Japan today. Journal of Psychopathology 19, 191-198. Recuperado de http://www.jpsychopathol.it/issues/2013/vol19-3/01b-Suwa.pdf
Saito, T. (2013). Hikikomori. Adolescence without End. [Hikikomori Adolescencia sin fin]. Estados Unidos: University Of Minnesota Press
Sugimoto, Y. (2014). An Introduction to Japanese Society. (4 ed.). Reino Unido: Cambridge University Press. Recuperado de http://assets.cambridge.org/97811076/26676/frontmatter/9781107626676_frontmatter.pdf
Suwa, M., & Suzuki, K. (2013). The phenomenon of “hikikomori ” (social withdrawal) and the socio-cultural situation in Japan today. Journal of Psychopathology 19, 191-198. Recuperado de http://www.jpsychopathol.it/issues/2013/vol19-3/01b-Suwa.pdf
Tajan, N., Yukiko H., & Pionnié-Dax, N. (marzo, 2017). Hikikomori: The Japanese Cabinet Office’s 2016 Survey of Acute Social Withdrawal. The Asia Pacific Journal, 15(5). Recuperado de http://apjjf.org/2017/05/Tajan.html
Tanaka, M. (2016). La juventud japonesa ante la crisis del neoliberalismo. Estudios de Asia y África 51(2), 329-363. Recuperado de https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2173 doi: 10.24201/eaa.v51i2.2173
Teo, A. R., & Gaw, A. C. (junio, 2010). Hikikomori, a Japanese Culture-Bound Syndrome of Social Withdrawal? A Proposal for DSM-5. The Journal nervous and mental disease, 198(6) 444–449. doi: 10.1097/NMD.0b013e3181e086b1
Uchida, Y., & Norasakkunkit V. (2014). To Conform or to Maintain Self-Consistency? Hikikomori Risk in Japan and the Deviation From Seeking Harmony. Journal of Social and Clinical Psychology, 33(10), 919-937. doi: 10.1521/jscp.2014.33.10.918
Umeda, M., & Kawakami, N. (marzo, 2012). Association of childhood family environments with the risk of social withdrawal (‘hikikomori’) in the community population in Japan. Psychiatry and Clinical Neurosciences, 66(2), 121-129. doi: 10.1111/j.1440-1819.2011.02292.x
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, fiel al principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
MyCP se publica bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial CC BY-NC
Los contenidos serán publicados en versión PDF y XML.
Los autores(as) que publiquen en México y la Cuenca del Pacífico aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, México y la Cuenca del Pacífico reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, mismo que será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
México y la Cuenca del Pacífico no realiza cargos a los autores(as) por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores(as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en México y la Cuenca del Pacífico (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico.
Una vez que se acepte el artículo para su publicación los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de derechos de la publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF paralelamente con la versión final del artículo al correo: mexicoylacuenca@gmail.com.
Los lectores/usuarios de México y la Cuenca del Pacífico pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita en todo momento, incluyendo cuando un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines comerciales.