Desde tierra y hacia el horizonte marítimo. Una reflexión sobre la relevancia de los establecimientos portuarios del Pacífico novohispano
DOI:
https://doi.org/10.32870/mycp.v3i7.458Palabras clave:
Pacífico, puertos, navegaciones, cabotaje, construcción naval.Resumen
El objetivo de este texto es reflexionar cómo los establecimientos portuarios del Pacífico novohispano de cara al Mar del Sur desde el siglo XVI desarrollaron funciones distintas a los del Atlántico, pues pronto se vincularon con las necesidades y posibilidades del virreinato. Esto les dio cierta autonomía respecto a la metrópoli. Para comprenderlo, se pretende analizar de forma panorámica el tipo de navegaciones que se practicaron, que fueron desde las exploratorias del siglo XVI hasta las de cabotaje local y cabotaje medio que se practicaron de forma regular. Esto permitirá preguntarse sobre la relevancia que para la Nueva España tuvieron los entornos marítimos de cara al Pacífico. Abstract:The aim of this text is to analyze how the ports in the coast of the Pacific in New Spain, since the Sixteenth Century, had different development in compare with the Atlantic Coasts. This situation gave them a little autonomy from the Spain authorities. To appreciate that is necessary to see the kind of navigations practiced in New Spain, local and offshore. In this way, we can see the importance of the maritime spaces in the New Spain.Descargas
Citas
Alessio Robles, Vito (1978), Acapulco, Saltillo y Monterrey: En la historia y la leyenda, México: Porrúa.
Alonso Álvarez, Luis (2009), El costo del imperio asiático: La formación colonial de las islas Filipinas bajo dominio español, 1565-1800, México: Instituto Mora; Coruña: Universidade da Coruña.
Alsedo y Herrera, Dionicio de [1720], Memorial informativo, que pusieron en las reales manos del Rey Nuestro Señor (que Dios guarde), El Tribunal del Consulado de los Reyes, y de la Junta General del Comercio de las Provincias del Perú [Lima].
Arcila Farías, Eduardo (1975), Comercio entre Venezuela y México en los siglos XVI y XVII, México: Instituto Mexicano de Comercio Exterior.
Barandica Martínez, Luis Abraham (2001), En busca de la ruta occidental hacia el Oriente: La expedición de Álvaro de Saavedra Cerón, tesis de Licenciatura (Historia), México: Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras.
Barandica Martínez, Luis Abraham (2004), De la Nueva España hacia las Islas del Poniente: La organización y viaje de los participantes en la expedición marítima al mando de Ruy López Villalobos, 1542-1549, tesis de Maestría (Historia), México: Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras.
Barandica Martínez, Luis Abraham (2008), Los oficiales de las coronas castellana y lusitana en los enclaves ibéricos en el sureste asiático desde las primeras expediciones hasta la década de 1620, tesis de Maestría (Historia), México: Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras.
Barandica Martínez, Luis Abraham (2012), “Andrés de Urdaneta en la Nueva España (1538-1568)”, en Cristina Barrón (coord.), Urdaneta novohispano. La inserción del mundo hispano en Asia, México: Universidad Iberoamericana, pp. 35-65.
Barco, Miguel del (1988), Historia natural y crónica de la antigua California, adiciones y correcciones a la noticia de Miguel Venegas, estudio preliminar, notas y apéndices, Miguel León-Portilla, México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas.
Bonialian, Mariano (2012), El Pacífico hispanoamericano: Política y comercio asiático en el Imperio español, 1680-1784: La centralidad de lo marginal, México: El Colegio de México.
Borah, Woodrow (1975), Comercio y navegación entre México y Perú en el siglo XVI, trad. R. Gómez Ciriza, México: Instituto Mexicano de Comercio Exterior.
Calderón, Francisco (1988), Historia económica de la Nueva España en tiempo de los Austrias, México: Fondo de Cultura Económica.
Cárdenas de la Peña, Enrique (1965), Urdaneta y “el tornaviaje”, México: Secretaría de Marina.
Cavallero Carranco, Juan (1966 [1668]), The Pearl Hunters in the Gulf of California, 1668. Summary report of the voyage made to the Californias, transcripción de Francisco de Lucenilla, traducción y notas de Michel Mathes, Los Ángeles: Dawson’s Book Shop.
Cortés, Hernán (1994) Cartas de Relación de la Conquista de México, México: Espasa-Calpe.
Chaunu, Pierre (1974), Las Filipinas y el Pacífico de los ibéricos siglos XVI-XVII-XVIII (estadísticas y atlas), México: Instituto Mexicano de Comercio Exterior.
Gerhard, Peter (2000), Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821, trad. de Stella Mastrangelo, mapas de Reginald Piggott, México, Universidad Nacional Autónoma México-Instituto de Investigaciones Históricas.
Hernández Jaimes, Jesús (2008), “El fruto prohibido. El cacao de Guayaquil y el mercado novohispano, siglos XVI-XVIII”, Estudios de historia novohispana, núm. 39, pp. 43-79.
Ita, Lourdes de (2001), Viajeros isabelinos en la Nueva España, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Instituto de Investigaciones Históricas/Fondo de Cultura Económica.
Ita, Lourdes de (2003), “Los puertos novohispanos, su hinterland y su foreland durante el siglo XVI”, en Marco Antonio Ladavazo (coord.), Territorio, frontera y región en la historia de América. Siglos XVI al XX, México: Porrúa/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 3-38.
León-Portilla, Miguel (2000), La California mexicana. Ensayos acerca de su historia, México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas/Universidad Autónoma de Baja California.
MacLeod, Murdo (1980), Historia socioeconómica de la América Central española, 1520-1720, trad. Irene Piedra Santa, Guatemala: Piedra Santa.
Machuca, Paulina (2012), “De porcelanas chinas y otros menesteres. Cultura material de origen asiático en Colima, siglos XVI-XVII”, Relaciones, núm. 131, pp. 77-134.
Martínez, José Luis (1990), Hernán Cortés, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica.
Mathes, Michael (1970), Reparo a errores de la navegación española por Pedro Porter y Cassanate y navegación especulativa y práctica por José González Cabrera Bueno, Madrid: Porrúa Turranzas.
Mathes, Michael (1973), Sebastián Vizcaíno y la expansión española en el Océano Pacífico, 1580-1630, trad. de Ignacio del Río, México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas.
Montané Martí, Julio (2002), Francisco Vázquez Coronado: Sueño y decepción, Zapopan: El Colegio de Jalisco/Fideicomiso Teixidor.
Navarro, Luis (1992), Sonora y Sinaloa en el siglo XVII, México: Siglo XXI Editores.
Olveda Legaspi, Jaime (1996), Conquista y colonización de la costa neogallega, tesis de Doctorado (Historia), México: Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras.
Oropeza, Débora (2007), “Los ‘indios chinos’ en la Nueva España: La inmigración de la nao de China, 1565-1700”, tesis de Doctorado (Historia), México: El Colegio de México.
Palma Murga, Gustavo (1997), “El reino de Guatemala y sus vinculaciones económico-comerciales externas durante la época colonial”, en Yuste, Carmen (coord.), Comercio marítimo colonial. Nuevas interpretaciones y últimas fuentes, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 45-68.
Parry, John (1993), La audiencia de Nueva Galicia en el siglo XVI, estudio sobre el gobierno colonial español, versión española de Rafael Diego Fernández y Eduardo Williams, Zamora: El Colegio de Michoacán.
Pérez Brignoli, Héctor (1993), Historia general de Centroamérica, vol. 3, Madrid: Siruela.
Pérez Herrero, Pedro (1992), Comercio y mercados en América Latina colonial, España: MAPFRE.
Pinto Soria, Julio César (1993), Historia general de Centroamérica, vol. 2, Madrid: Siruela.
Pinzón Ríos, Guadalupe (2011), Acciones y reacciones en los puertos del Mar del Sur. Desarrollo del Pacífico novohispano ante sus políticas defensivas (1713-1789), México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto Mora.
Prieto, Carlos (1972), El Océano Pacífico: Navegantes españoles del siglo XVI, Madrid: Rev. de Occidente.
Río, Ignacio del (1990), A la diestra mano de las Indias: Descubrimiento y ocupación colonial de la Baja California, México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas.
Romero José Miguel (2007), Conquista e instituciones de gobierno en Colima de la Nueva España (1523-1600), México: Archivo Histórico del Municipio de Colima/Universidad de Colima/El Colegio de Michoacán.
Stein, Stanley (2004), El apogeo del imperio. España y Nueva España en la era de Carlos III, 1759-1789, traducción de Juan Mari Madariaga, Barcelona: Crítica.
Suárez, Margarita (2001), Desafíos trasatlánticos. Mercaderes, banqueros y el estado en el Perú virreinal, 1600-1700, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú/Fondo de Cultura Económica/Instituto Francés de Estudios Andinos.
Venegas, Miguel (1957), Noticias de la California, y de su conquista temporal y espiritual hasta el tiempo presente: Sacada de la historia manuscrita, formada en México año de 1739 por el Padre Miguel Venegas de la Compañía de Jesús y de otras noticias y relaciones antiguas y modernas por Andrés Marcos Burriel, Madrid: Vda. M. Fernández y del Supremo Consejo de la Inquisición, 3 vols.
Vidargas del Moral, Juan Domingo (1982), Navegación y comercio en el Golfo de California 1740-1824, tesis de Licenciatura (Historia), México: Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras.
Widmer, Rolf (1990), Conquista y despertar de las costas de la mar del sur (1521-1684), México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Yuste, Carmen (1995) “Alcabalas filipinas y géneros asiáticos en la ciudad de México, 1765-1785”, en Jorge Silva, Juan Carlos Grosso y Carmen Yuste (coords.), Circuitos mercantiles y mercados en Latinoamérica siglos XVIII-XIX, México: Instituto Mora/Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 87-99.
Yuste, Carmen (2007), Emporios transpacíficos. Comerciantes mexicanos en Manila, 1710-1815, México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, fiel al principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
MyCP se publica bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial CC BY-NC
Los contenidos serán publicados en versión PDF y XML.
Los autores(as) que publiquen en México y la Cuenca del Pacífico aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, México y la Cuenca del Pacífico reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, mismo que será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
México y la Cuenca del Pacífico no realiza cargos a los autores(as) por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores(as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en México y la Cuenca del Pacífico (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico.
Una vez que se acepte el artículo para su publicación los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de derechos de la publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF paralelamente con la versión final del artículo al correo: mexicoylacuenca@gmail.com.
Los lectores/usuarios de México y la Cuenca del Pacífico pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita en todo momento, incluyendo cuando un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines comerciales.