Los perfiles de los residentes japoneses en Guadalajara en 2009
DOI:
https://doi.org/10.32870/mycp.v5i13.499Palabras clave:
Perfiles, datos básicos, residentes japoneses, Guadalajara.Resumen
En este estudio se muestran los perfiles de los residentes japoneses en Guadalajara en el año 2009; su composición sociodemográfica de acuerdo con el género, rango de edad, ocupación, nivel educativo, razones para vivir en Guadalajara, zonas de residencia, entre otros. Se basa en datos cuantitativos recogidos por la autora. Previo a este análisis se hizo una revisión históricade la clasificación de los inmigrantes japoneses en México.Descargas
Citas
Befu, H. (2006). “Globalization as Human Dispersal: Nikkei in the World”, en L. R. Hirabayashi, A. Kikumura-Yano y J. A. Hirabayashi (eds.), New World, New Lives: Globalization and People of Japanese Descent in the Americas and from Latin America in Japan (pp. 28-56). Kioto, Japón: Jinbun Shoin. (En japonés.)
Campos, R. M., y Limón, H. M. (2014). “El modo de vida de la comunidad japonesa en la zona metropolitana de Guadalajara”, en T. Okabe y R. S. Carrillo (coords.), Relaciones México-Japón en el contexto del Acuerdo de Asociación Económica (pp. 203-240). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara/Universidad de Seijo/ucla Program on Mexico, Profmex/World/Juan Pablo Editor.
Carrillo, R. S., Okabe, T., y Kakihara, T. (2013). “Nihon chokusetsu toshi no tame no chiiki teki yoin: mekishiko harisuko shu no jirei” [Factores regionales por la inversión directa japonesa: El caso del estado de Jalisco, México]. En J. A. Arroyo, A. D. Rodríguez, R. S. Carrillo, T. Okabe y T. Kakihara (eds.), Regional development in Mexico: Socio-economic regional development and foreign direct investment (pp. 31-92). Tokio, Japón: The Institute for Economic Studies of the Seijo University.
Falck, R. M., y Palacios, H. (2009). El japonés que conquistó Guadalajara: La historia de Juan de Páez en la Guadalajara del siglo XVII. Guadalajara, México: UdeG-CUCSH.
Falck, R. M., y Palacios, H. (2014). “Los primeros japoneses en Guadalajara”, México y la Cuenca del Pacífico, 17(50): 89-124.
Fujita, Y. (2008). Cultural Migrants: Young Japanese and Transnational Media. Tokio, Japón: Shinyosha. (En japonés.)
Hamano, T. (2014). Nihon jin josei no kokusai kekkon to kaigai iju: tabunka shakai osutoraria no henyo suru nikkei komyuniti [El matrimonio y la migración internacional de las japonesas: La comunidad nikkei que se transforma en la sociedad multicultural, Australia]. Tokio, Japón: Akashi shoten.
Inegi. (2010). Censo de Población y Vivienda, 2010. Recuperado dehttp://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta. asp?p=17118&c=27769&s=est# (cruce de variables de “lugar de nacimiento” con “entidad y municipio”).
Kato, E. (2009). “Jibun sagashi” no imin tachi: Canada Vancouver, samayou nihon no wakamono [Inmigrantes que buscan “su propia identidad”: Jóvenes que vagan en Vancouver, Canadá]. Tokio, Japón: Sairyu sha.
Kinjo, H. (2006). “Between Assimilation and Dissimilation: Bicultural KibeiNisei and the Okinawan Community”, Imin kenkyu nenpo [The Annual Review of Migration Studies], núm. 12, pp. 89-107. (En japonés.)
Ministry of Health, Labour and Welfare. (2011). Heisei 21 nen jinko dotai tokei geppo nenkei (gaisu) no gaikyo [Estado general de la estadística mensual sobre la población en 2009 (número redondo)]. Recuperado de http://www.mhlw.go.jp/toukei/saikin/hw/jinkou/geppo/nengai09/kekka4.html
Misawa, T. (2002). “Mekishiko Nikkei imin kazoku ni okeru kekkon no sedai encá” [Transformación intergeneracional sobre el matrimonio en las familias de nikkeis en México]. En T. Yanaguida (ed.), Raten amerika no nikkei jin: kokka to esunishiti [Los nikkeis en América Latina: Estado y etnicidad] (pp. 123-152). Tokio, Japón: Keio gijuku daigaku shuppan kai. Nagatomo, J.
Nagatomo, J. (2013). Nihon shakai wo nogareru: osutoraria heno raifusutairu iju [Escapar de la sociedad japonesa: La migración por estilo de vida hacia Australia]. Tokio, Japón: Sairyusha. Nakasone, T.
Nakasone, T. (2013). Los inmigrados e inmigrantes japoneses en Guadalajara (1970-2011): Su comunidad y sus adaptaciones. Tesis de doctorado. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
National Statistics Center. (2010). 2010 Population Census. Recuperado de http://www.e-stat.go.jp/SG1/estat/List.do?bid=000001038689&cycode=0
Ota, M. M. (1982). Siete migraciones japonesas en México, 1890-1978. México: El Colegio de México.
Ota, M. M. (1997). “Características sociales y económicas de los migrantes japoneses en México”, en M. M. Ota (coord.), Destino México: Un estudio de las migraciones asiáticas a México, siglos xix y xx (pp. 55-121). México: El Colegio de México.
Padilla, D. M. (2008). “Japón en Aguascalientes. Nuevos medios y geografías”, Investigación y Ciencia, núm. 42, pp. 22-27.
Peddie, F. (2006). “Una presencia incómoda: La colonia japonesa de México durante la Segunda Guerra Mundial”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 32, pp. 73-101.
Statistics Bureau, Director-General for Policy Planning (Statistical Standards) & Statistical Research and Training
Institute. (2010). Jinko suikei [Estimación de la población]. Recuperado de http://www.stat.go.jp/data/ jinsui/2009np/pdf/gaiyou.pdf#page=1
Takenaka, A. (1999). “Transnational Community and Its Ethnic Consequences: The Return Migration and the Transformation of Ethnicity of Japanese Peruvians”, American Behavioral Scientist, 42(9): 1459-1474.
Ueno, H. (2009). Los samuráis de México: La verdadera historia de los primeros inmigrantes japoneses en Latinoamérica. México: Asociación MéxicoJaponesa.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, fiel al principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
MyCP se publica bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial CC BY-NC
Los contenidos serán publicados en versión PDF y XML.
Los autores(as) que publiquen en México y la Cuenca del Pacífico aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, México y la Cuenca del Pacífico reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, mismo que será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
México y la Cuenca del Pacífico no realiza cargos a los autores(as) por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores(as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en México y la Cuenca del Pacífico (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico.
Una vez que se acepte el artículo para su publicación los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de derechos de la publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF paralelamente con la versión final del artículo al correo: mexicoylacuenca@gmail.com.
Los lectores/usuarios de México y la Cuenca del Pacífico pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita en todo momento, incluyendo cuando un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines comerciales.