Imágenes sobre los japoneses: una visión de los empleados mexicanos en empresas japonesas
DOI:
https://doi.org/10.32870/mycp.v4i11.485Palabras clave:
Construcción del otro, imágenes sobre los japoneses, empleados mexicanos, empresas japonesas, diferencial semántico.Resumen
Una sociedad puede construir al “otro” en función de las imágenes que este último genera. El presente estudio aborda las imágenes construidas por los empleados mexicanos de empresas japonesas de la zona metropolitana de Guadalajara sobre los japoneses en general, contrastándolo con las imágenes que los mismos empleados mexicanos tienen de sus connacionales. Se utilizaron las técnicas de la encuesta y el instrumento diferencial semántico, se prepararon 20 pares de adjetivos antónimos y se emplearon las mismas escalas para indagar sobre las imágenes de cada población para ser contrastadas e identificar las diferencias en las características culturales. El resultado arroja que los japoneses son considerados en mayor medida “trabajadores”, “disciplinados”, “honestos”, “respetuosos” y “astutos”; mientras que los mexicanos se consideran a sí mismos, en mayor medida, “amigables”, “bromistas”, “amables”, “extrovertidos” y también “astutos”.Descargas
Citas
Brown, Rupert (1995), Prejudice: Its social psychology, Oxford: Wiley-Blackwell. Carrillo Regalado, Salvador, Okabe, Taku & Kakihara, Tomohiro (2013), “Nihon chokusetsu toshi no tame no chiikiteki yoin: mekishiko, harisuko shu no jirei [Factores regionales para la inversión directa japonesa: Caso del estado de Jalisco, México]”, Regional development in Mexico: socio-economic regional development and foreign direct investment, Kenkyu hokoku [Informe de investigación], núm. 63, The Institute for Economic Studies of the Seijo University.
Domínguez, Cuca (2014, 15 de marzo), “Auguran la llegada de más japoneses”, Correo, disponible en http://www.periodicocorreo.com.mx/ salamanca/148209-llegaran-a-salamanca-mas-de-mil-japoneses-para-trabajar.html. (Consultado abril 9, 2014).
Ham Chande, Roberto (1994), “La imagen de Japón en la ciudad de Tijuana”, Frontera Norte, 6(11): 101-121.
Husserl, Edmundo (1986), Meditaciones cartesianas, México: Fondo de Cultura Económica.
INEGI (2010), “Población total” (cruce de variables de ‘lugar de nacimiento’ con ‘entidad y municipio’), Censo de Población y Vivienda, 2010, disponible en http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta. asp?p=17118&c=27769&s=est#. (Consultado abril 7, 2014).
Kubo, Edson Keyso de Miranda & Brada, Beatriz María (2013), “Ajuste intercultural de ejecutivos japoneses expatriados en Brasil: Un estudio empírico”, Revista de Administración de Empresas, 53(3): 243-255. (Disponible en portugués.)
Levinas, Emmanuel (1971), Totalidad e infinito: Ensayo sobre la exterioridad, Salamanca: Ediciones Sígueme.
Lippmann, Walter (2012), Public opinion (edición Kindle), Dover Publications. Ninomiya, Toyoshi & Gao, Jing (2008), “Chinese views toward Japanese people and evaluations of Japanese company in China”, Journal of the Faculty of Political Science and Economics of the Tokai University, núm. 40, pp. 261-289. (Disponible en japonés.)
Oki, Kiyohiro, Amano, Tomofumi & Nakagawa, Koichi (2011), “Empirical analysis on the globalization of Japanese Multinational Companies: Have they overcome ethnocentrism?”, mmrc Discussion Paper Series, núm. 336, Manufacturing Management Research Center. (Disponible en japonés.)
Onishi, Jun (s/f), “Ajia to watashi [Asia y yo]”, Onishi Jun homu peji [Página de inicio de Jun Onishi], disponible en http://www.geocities.jp/junonisi0214/ text/aboutasia.html (Consultado julio 29, 2014).
Padilla de la Torre, María Rebeca & Flores Márquez, Dorismilda (2009), “El
‘corazón japonés’”, en Bénard, Silvia & Sánchez, Olivia (coords.), Vivir juntos en una ciudad en transición: Aguascalientes frente a la diversidad so- cial, Aguascalientes, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, pp. 132-162.
Paik, Yongsun & Shon, Junghoon Derick (2004), “Expatriate manages and mnc’s ability to control international subsidiaries: The case of Japanese mnc’s, Journal of World Business, núm. 39, pp. 61-71.
Smith Castro, Vanessa (2006), “La psicología social de las relaciones intergru- pales: Modelos e hipótesis”, Actualidades en Psicología, núm. 20, pp. 45-71.
Sonoda, Shigeto & Kishi, Yasuyuki (2013), “Ajia nikkei kigyo ni okeru gen- chi jugyoin no ‘manazashi’: jikeiretsu bunseki niyoru chiken kara” (La ‘mirada’ de los empleados locales de las empresas japonesas en Asia: Por una observación del análisis cronológico), Soshiki Kagaku (Ciencia Orga- nizacional), 46(4): 19-28.
Tajfel, Henri, Biling, M. G., Bundy, R. P. & Flament, Claude (1971), “Social categorization and intergroup behaviour”, European Journal of Social Psychology, 1(2): 149-178.
Tsuburaoka, Hideo (1997), “Communication and Otherness”, Ningen kagaku kenkyu [Estudios sobre la ciencia humana], 10(1): 105-114.
Tsuru, Shinichi (1998), “Levinas no tasha ron [La otredad de Levinas]”, Hattatsu ningen gaku ronso [Colección sobre la ciencia humana desarrollada], núm. 1, pp. 99-105.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, fiel al principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
MyCP se publica bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial CC BY-NC
Los contenidos serán publicados en versión PDF y XML.
Los autores(as) que publiquen en México y la Cuenca del Pacífico aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, México y la Cuenca del Pacífico reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, mismo que será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
México y la Cuenca del Pacífico no realiza cargos a los autores(as) por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores(as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en México y la Cuenca del Pacífico (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico.
Una vez que se acepte el artículo para su publicación los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de derechos de la publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF paralelamente con la versión final del artículo al correo: mexicoylacuenca@gmail.com.
Los lectores/usuarios de México y la Cuenca del Pacífico pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita en todo momento, incluyendo cuando un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines comerciales.