El uso de las partículas japonesas en el Arte de la lengua japona , de Melchor Oyanguren
DOI:
https://doi.org/10.32870/mycp.v4i12.493Palabras clave:
Gramática japonesa, japonés del siglo XVII, partículas, posposiciones, OyangurenResumen
Es valioso que Arte de la lengua japona sea la primera gramática japonesa escrita en español. Melchor Oyanguren de Santa Inés fue un misionero español;escribió en 1738 la mencionada obra en las Islas Filipinas, sin conocer Japón,dado que se basó en Ars Grammaticae Iaponicae Linguae, una obra de DiegoCollado, quien había vivido en la tierra del sol naciente entre 1619 y 1622. Laestructuración del libro de Oyanguren seguramente estaría basada, al menosde cierto modo, en la Gramática de la lengua castellana, de Antonio de Nebrija.El presente trabajo aborda, a través de observaciones de las partículas oposposiciones del japonés del siglo xvii a las que se refirió el autor, el análi-sis sobre la estructuración de esa parte de la oración que llevó a cabo dichomisionero. Se analizará también, en comparación con la clasificación tradicional del japonés, si fue adecuada la descripción de las partículas que intentó hacer Oyanguren. Podremos citar como ejemplo su clasificación de algunaspartículas que consideró como “las casuales”: nominativas (ga, ua,etcétera);genitivas (ga, no); dativas (ni, ye); acusativas (uo, ua, uoba, ga, ye); vocativas (icani); ablativas (yori, cara, ni, de), seguramente basada en el concepto y la terminología del latín, la cual es distinta a la de la gramática japonesa tradicional.Con respecto a la metodología de nuestro estudio, no se utilizará la formacuantitativa, sino la cualitativa, ya que el corpus en la obra utilizada es hastacierto punto limitativo.Descargas
Citas
Alvar, Manuel (1997), “La gramática del japonés en Melchor Oyanguren de Santa Inés”, en Manuel Alvar (ed.), Nebrija y estudios sobre la Edad de Oro, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. pp. 39-51.
Bae, Eun Mi (2005), El sistema pronominal en la gramática del japonés del franciscano Melchor Oyanguren de Santa Inés (siglo XVIII): ¿Tradición y/u originalidad?, tesis de licenciatura, Oslo, Universidad de Oslo.
Frellesvig, Bjarke (2010), A History of the Japanese Language, Cambridge, Cambridge University Press.
Gili Gaya, Samuel (1961), Curso superior de sintaxis española, Barcelona, Biblograf.
González Carrillo, Antonio Manuel (2009), “El magisterio de Antonio de Nebrija en la historiografía gramatical española del siglo XVIII: el caso de Melchor Oyanguren de Santa Ynés”, en José María García Martín y Victoriano Gaviño Rodríguez (coord.), Ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX, Cádiz, Servicios de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Goto, Keiko (1989), “Production and Judgement of the Case Particles ‘ga’ and ‘wo’ in Simple Transitive Sentences among Preschool Children”, Choonoo gengogaku kenkyuu (Estudios lingüísticos auditivos), 6, pp. 12-9 .
Hashimoto, Shinkichi (1969), Joshi jodooshi no kenkyuu (Estudios sobre las partículas y los verbos auxiliares), Tokio, Iwanami Shoten.
Iwasaki, Shoichi (2013), Japanese, ed. revisada, Philadelphia, John Benjamins Publishing Company.
Kato, A.; Saji, K. y Y. Morita (2000), Nihongo Gaisetsu (Introducción a la lengua japonesa, Tokio, Ohfuu.
Lope Blanch, Juan M. (1971, 1976), El habla de la ciudad de México: Materiales para su estudio, México, UNAM.
Lope Blanch, Juan M. (1978), Léxico del habla culta de México: Materiales para su estudio, México, UNAM.
Martínez Amador, Emilio M. (1985), Diccionario gramatical y de dudas del idioma, Barcelona, Ramón Sopena.
Matsumura, Akira (1957), Edogo Tokyogo no Kenkyuu (Estudios del habla de Edo y de Tokio), Tokio, Tokyodo.
Matsumura, Akira (1988), Daijirin (Gran diccionario), Tokio, Sanseido. Nebrija, Antonio de (1980 [1492]), Gramática de la lengua castellana, estudio y ed. de Antonio Quilis, Madrid, Editora Nacional.
Nebrija, Antonio de (1980 [1492]), Gramática de la lengua castellana, estudio y ed. de Antonio Quilis, Madrid, Editora Nacional.
Okada, Yoshimi (2012), “Joshi /ga/ to /wo/ no kenkyuu: /mizuga nomitai/ /mizuwo nomitai/ kara” (“Estudios de las partículas ga y wo: a partir de mizuga nomitai y mizuwo nomitai”), Mie Daigaku Nihongogakubungaku, 23. pp. 78-92.
Okimori, Takuya (2012), Hajimete yomu Nihongo no Rekishi (Historia de la lengua japonesa a primera vista), Tokio, Beret Co Jp.
Real Academia Española (2001), Diccionario de la lengua española, 22a ed.,Madrid, Espasa Calpe.
Saeki, Umetomo (1977), Kokugo gaisetsu. Kaiteiban (Introducción al idioma japonés), ed. corregida, Tokio, Shueishuppan.
Seco, Rafael (1973), Manual de gramática española, Madrid, Aguilar. Shibatani, Masayoshi (2013), “What can Japanese Dialects tell us about the Function and Development of the Nominalization Particle ‘no’”, Japanese/ Korean Linguistics, 20, pp. 421-444.
Shinmura, Izuru (1978), Koojien (Wide Garden of Words), Tokio, Iwanamis- hoten.
Shuzui, K., Imaizumi, T. y A. Matsumura (ed.) (1970), Ohbunsha Kogo Jiten. Kaitei shinpan (Dicccionario de los arcaísmos Obunsha), nueva ed. corregida, Tokio, Obunsha.
Sullivan, Thelma D. (1976), Compendio de la gramática náhuatl, México, UNAM.
Todo sobre Japón (2003), Tokio, Kodansha Internatinal.
Tokieda, Motoki (1954), Nihon bunpoo. Bungohen (Gramática japonesa. Versión del lenguaje escrito), Tokio, Iwanami Zensho.
Yamada, Takao (1936), Nihon bunpoogaku gairon (Introducción a la gramática japonesa), Kobe, Hoobunkan.
Yáñez R.; Rosa, H. y Daisuke Kishi (2014), Arte de la lengua japona de Melchor Oyanguren de Santa Inés, colección Lenguas Indígenas, Guadalajara, Universidad de Guadalajara y Biblioteca Pública del Estado de Jalisco.
Weblio Kogojiten (s./f.), Disponible en: http://kobun.weblio.jp/content/をば. Consultado: 5 de agosto de 2014.
Zwartjes, Otto (2009, Melchor Oyanguren de Santa Inés: Arte de la lengua japona (1738), Madrid, Iberoamericana.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, fiel al principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
MyCP se publica bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial CC BY-NC
Los contenidos serán publicados en versión PDF y XML.
Los autores(as) que publiquen en México y la Cuenca del Pacífico aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, México y la Cuenca del Pacífico reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, mismo que será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
México y la Cuenca del Pacífico no realiza cargos a los autores(as) por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores(as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en México y la Cuenca del Pacífico (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico.
Una vez que se acepte el artículo para su publicación los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de derechos de la publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF paralelamente con la versión final del artículo al correo: mexicoylacuenca@gmail.com.
Los lectores/usuarios de México y la Cuenca del Pacífico pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita en todo momento, incluyendo cuando un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines comerciales.