China y México: desempeño económico y valores éticos religiosos
DOI:
https://doi.org/10.32870/mycp.v4i10.477Palabras clave:
Desempeño económico, valores éticos religiosos, China, México.Resumen
En este artículo se explora la relación entre desempeño económico y la conformación de los valores éticos y religiosos en los casos de China y México. El artículo parte de la propuesta de las dimensiones culturales de Hofstede, Gert y Minkov (2010), quienes afirman que ambos países son similares en múltiples factores, pero que muestran fuertes diferencias en las dimensiones de indulgencia, pragmatismo e incertidumbre, variables determinantes en los aspectos económicos como la propensión a ahorrar, actitudes empresariales y motivación hacia proyectos de corto o largo plazo. Nosotros sugerimos que estas diferencias culturales tienen su origen en la conformación de los valores éticos y religiosos de ambos países. Así, en este artículo se analiza la conformación del catolicismo y del confucianismo como sustento de los valores que inciden en el desempeño económico. La religión en México es acerca de una relación de Dios con el hombre basada en la promesa de un futuro mejor en una vida más allá de esta vida. En el pensamiento chino, producto de una visión pragmática moldeada por sistemas filosóficos como el confucionismo, el hombre es el centro de la existencia, por lo que se busca pensar en acciones para el aquí y ahora. Se concluye aquí que estas diferencias de enfoque éticoreligiosas que inciden en el desempeño económico de China y México son resultado de un proceso histórico de larga duración, que en un caso significó la ruptura y en el otro la continuidad de culturas milenarias.Descargas
Citas
Adams, Richard (1991), Prehistoric Mesoamerica, Londres: University of Oklahoma Press.
Adent Hoecklin, Lisa (1993), Managing Cultural Differences for Competitive Advantage, Londres: Economist Intelligence Unit.
Adler, Joseph A. (2002), Chinese Religions, Londres: Routledge.
Arrighi, Giovanni (2007), Adam Smith en Pekín: Orígenes y fundamentos del siglo XXI, Madrid: Akal.
Arruñada, Benito (2010), “Protestants and Catholics: Similar Work Ethic, Different Social Ethic”, The Economic Journal, 120(547): 890-918.
Banco Mundial (2014), Datos de libre acceso del Banco Mundial, disponible en: http://datos.bancomundial.org/ (Consultado septiembre 13, 2014).
Becker, Sascha, y Woessmann, Ludger (2009), “Was Weber wrong? A human capital theory of Protestant economic history”, The Quarterly Journal of Economics, 124(2): 531-596.
Chen, Jian, y Tian, Jun (2013), “Chinese Economic Growth, Reform and Key Factors behind these: A quantitative analysis”, en Bin Wu, Shujie Yao, y Jian Chen (ed.), China’s Development and Harmonization: Towards a Balance with Nature, Society and the International Community, Londres: Routledge, pp. 93-111.
Chen, Yong (2012), ¿Es el confucionismo una religión? La controversia sobre la religiosidad confuciana, su significado y trascendencia, México, DF: El Colegio de México.
Ching, Julia (1993), Chinese Religions, Nueva York: Orbis Books.
Confucio (1995), Analects, Nueva York: Dover Publications.
Conrad, Geoffrey, y Demarest, Arthur (2002), Religion and Empire: The Dynamics of Aztec and Incas expansionism, Cambridge: Cambridge University Press.
Das, Dlip K. (2008), The Chinese Economic Renaissance: Apocalypse or Cornucopia?, Nueva York: Palgrave-McMillan.
Dussel, Enrique (2000), Polarizing Mexico: The impact of Liberalizing Strategy, Londres: Lynne Rienner Publishers.
Fuentes, Carlos (1999), The Buried Mirror: Reflections on Spain and the New World, Nueva York: Mariner Books.
Fung, Yu-lan (1997), A Short History of Chinese Philosophy, Nueva York: Free Press.
Gehman, Joel, Treviño, Linda, y Garud, Raghu (2013), “Values work: A process study of the emergence and performance of organizational values practices”, Academy of Management Journal, 56(1): 84-112.
González, Juan (2003), China: Reforma económica y apertura externa: Transformación, efectos y desafíos, un enfoque neoinstitucional, México, DF: Cámara de Senadores.
Grim, Brian J. (2008, mayo 2), “Religion in China on the Eve of the 2008 Beijing Olympics”, Pew Research: Religion and Public Life Project, disponible en http://www.pewforum.org/2008/05/01/religion-in-china-on-the-eve-of-the-2008-beijing-olympics/
Hilary Gilles, y Kai Wai, Hui (2009), “Does religion matter in corporate decision making in America?”, Journal of Financial Economics, 93(3): 455-473.
Hofstede, Geert (1980), Cultures Consequences: International Differences in Work-Related Values, Thousand Oaks, California: Sage Publications.
Hofstede, Geert (2008, diciembre 13), Values, norms and religion, disponible en http://www.geerthofstede.com/media/1105/whatsonmymindfeb2008.doc
Hofstede, Geert, Hofstede, Gert J., y Minkov, Michael (2010), Cultures and organizations, Nueva York: McGraw-Hill.
House, Robert, Hanges, Paul, Javidan, Mansour, Dorfman, Peter, y Gupta, Vpin (2004), Culture, Leadership and Organizations: The GLOBE Study of 62 Societies, Thousand Oaks, California: Sage Publications.
Hung, Ming (2012), The Spirit of the Chinese People, With: An Essay on Civilization and Anarchy, Londres: Forgotten Books.
Jaime, Edna (2001), “La lógica de la reforma económica”, en Rubio, Luis (ed.), Políticas económicas de México contemporáneo, México, DF: Fondo de Cultura Económica/Conaculta, pp. 50-65.
Jiao, Wu (2007), “Religious believers thrice the estimate”, China Daily, febrero 7, disponible en http://www.chinadaily.com.cn/china/2007-02/07/content_802994.htm
Kaasa, Anneli, y Vadi, Maaja (2010), “How does culture contribute to innovation? Evidence from European countries”, Economics of Innovation and New Technology, 19(7): 583-604.
Knight, Alan (2002), Mexico: The colonial Era, Cambridge: Cambridge University Press.
Kumar, Alok, Page, Jeremy, y Spalt, Oliver (2011), “Religious beliefs, gambling attitudes, and financial market outcomes”, Journal of Financial Economics, 102(3): 671-708.
La Porta, Rafael, López-de-Silanes, Florencio, Shleifer, Andrei, y Vishny, Robert (1997), “Trust in Large Organizations”, American Economic Review, 87(2): 333-338.
Lafaye, Jaques (1987), Quetzalcoatl and Guadalupe: The Formation of Mexican National Consciousness, Chicago: Chicago University Press.
León Portilla, Miguel (2003), Los antiguos mexicanos, México, DF: Fondo de Cultura Económica.
Liu, William, y Leung, Beatrice (2002), “Organizational Revisionism: Explaining Metamorphosis of China’s Catholic Church”, Journal for the Scientific Study of Religion, 41(1): 121-138.
Lohmann, Roger (2005), “Culture”, en Jones, Lindsay (ed.), Encyclopedia of Religion, Detroit: MacMillan Reference USA.
Madisson, Angus (2007), Chinese Economic Performance in the Long Run: 960-2030, París: OCDE.
Mahtaney, Piya (2007), India, China and Globalization: The emerging Super-powers and the Future of Economic Development, Nueva York: Palgrave-MacMillan.
Mensah, Yaw M. (2014), “An Analysis of the Effect of Culture and Religion on Perceived Corruption in a Global Context”, Journal of Business Ethics, 121(2): 255-282.
Moreno-Bird, Juan, y Ros, Jaime (2010), Desarrollo y crecimiento en la economía mexicana: Una perspectiva histórica, México, DF: Fondo de Cultura Económica.
Netzahualcóyotl (2011), Poemas, Barcelona: Red Ediciones.
OCDE (2007), Getting it Right: OCDE Perspectives on Policy Challenges in Mexico, París: OCDE.
Paz, Octavio (2004), El laberinto de la soledad, México, DF: Fondo de Cultura Económica.
Renneboog, Luc, y Spaenjers, Christophe (2012), “Religion, economic attitudes, and household finance”, Oxford Economic Papers, 64(1): 103-127.
Ricard, Robert (1982), The Spiritual Conquest of Mexico: An Essay on the Apostolate and the Evangelizing Methods of the Mendicants Order in New Spain, Los Ángeles: University of California Press.
Schwartz, Shalom S. (1999), “A theory of cultural values and some implications for work”, Applied Psychology, 48(1): 23-47.
Shaughnessy, Edward (2008), China: Creencias y rituales, creación y descubrimientos, Barcelona: Blume.
Shu, Tao, Sulaeman, Johan, y Yeung, Eric (2010), “Local religious beliefs and organizational risk-taking behaviors”, Working Paper, University of Georgia.
Soustelle, Jaques (1970), La vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la conquista, México, DF: Fondo de Cultura Económica.
Statman, Meir (2008), “Countries and Culture in Behavioral Finance”, Institute Conference Proceedings Quarterly, 25(3): 38-44.
Stulz, Rene M., y Williamson, Rojan (2003), “Culture, openness and finance”, Journal of Finance Economics, 70(3): 313-349.
Swartz, David (1997), Culture and Power: The Sociology of Pierre Bourdieu, Chicago: Chicago University Press.
Tobón, Natalia (2013), “Ser jesuita: Una puerta de entrada a China”, China Files, marzo 29, disponible en http://www.china-files.com/es/link/27530/ser-jesuita-una-puerta-de-entrada-a-china
UNESCO (1982), Declaración de México sobre las políticas culturales, disponible en http://portal.unesco.org/culture/es/files/35197/11919413801mexico_sp.pdf/mexico_sp.pdf
USCIRF (2014), Annual Report: China, disponible en http://www.uscirf.gov/sites/default/files/China%202014.pdf
Vermander, Benoit (2009), “Religious Revival and Exit from Religion in Contemporary China”, China Perspectives, núm. 4, pp. 4-15.
Warren, D. Hill, y Clark, John (2011), “Sports, Gambling, and Government: America’s First Social Compact?”, American Anthropologist, 103(2): 331-345.
Weber, Max (1930), The Protestant ethic and the spirit of capitalism, Nueva York: Harper Collins.
Yang, Fenggang (2009), Religion in China: Survival and Revival under Communist Rule, Nueva York/Oxford: Oxford University Press.
Zhang, Wei-Wei (2000), Transforming China: Economic Reform and its Political Implications, Nueva York: St. Martin Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, fiel al principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
MyCP se publica bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial CC BY-NC
Los contenidos serán publicados en versión PDF y XML.
Los autores(as) que publiquen en México y la Cuenca del Pacífico aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, México y la Cuenca del Pacífico reconoce y respeta el derecho moral de los autores(as), así como la titularidad del derecho patrimonial, mismo que será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto.
México y la Cuenca del Pacífico no realiza cargos a los autores(as) por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores(as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en México y la Cuenca del Pacífico (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico.
Una vez que se acepte el artículo para su publicación los autores(as) deben remitir el formato de carta-cesión de derechos de la publicación debidamente requisitado y firmado por los autores(as). Este formato debe ser remitido en archivo PDF paralelamente con la versión final del artículo al correo: mexicoylacuenca@gmail.com.
Los lectores/usuarios de México y la Cuenca del Pacífico pueden acceder directamente al contenido de manera libre y gratuita en todo momento, incluyendo cuando un nuevo número es colocado en la plataforma. Se permite al lector/usuario citar, compartir (electrónicamente y de manera física), imprimir y distribuir el material siempre que se indique de manera clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en México y la Cuenca del Pacífico. Es necesario citar de manera correcta el trabajo y no debe de ser utilizado con fines comerciales.